Que profesionales de la educación tengan formación en el conocimiento de la diversidad lingüística

Que profesionales de la educación tengan formación en el conocimiento de la diversidad lingüística

 

Ciudad de México 09 Abril  (MENSAJE POLÍTICO/CÍRCULO DIGITAL).-En su participación en tribuna para conmemorar el 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas, Alicia Gregorio Velasco planteó que los profesionales de la educación tengan formación en el conocimiento de la diversidad lingüística, para garantizar una reflexión sobre la lectura, escritura y comprensión de textos en lenguas nativas.

Una educación que atienda a los hablantes bilingües, brinda elementos para desenvolverse académicamente en cada lengua, por lo que se pueden realizar adecuaciones acordes a necesidades y contextos de las propias comunidades.

La nacida en San Antonio Analco, en la Sierra Norte de Oaxaca y hablante de he hmen/chinanteco, precisó: la lengua es parte fundamental de la identidad, ella guarda la forma de cómo se percibe el mundo y a través de ella se mantienen vivas la cultura y tradiciones.

“Si se siembra una buena base en la formación de los hablantes bilingües, sabrán cómo realizar adecuaciones acorde a las necesidades que requieren las comunidades que son pertinentes a su lengua y cultura”, afirmó.

Mencionó que esto abre la discusión para futuras generaciones de hablantes y no hablantes de lenguas indígenas, estudiosos, académicos y población en general, para crear conciencia de la situación en la que se encuentran los dialectos.

Lo anterior, para generar propuestas conjuntas y aprender de la diversidad cultural y lingüística que permita cultivar la educación intercultural para todos, tanto en el discurso político como en las prácticas sociales y reales del país.

La también profesional de la educación relató que las clases que recibió en su educación primaria se impartían en he hmen; sin embargo, el cambio de profesor en cuarto grado la obligó a leer y escribir en español porque los libros de texto sólo estaban escritos en ese idioma.

Precisó que cuando concluyó su primaria, siguió sus estudios en la Ciudad de México y aprendió el español. “Cuando llegué a la ciudad no sabía absolutamente nada de español, sólo sabía responder sí y no. En consecuencia, cuando ingresé a la secundaria fui la burla de muchos de mis compañeros porque no sabía expresarme en español y tuve muchas dificultades porque el contenido de los textos era en español”.

Preguntó ¿qué está haciendo el Estado para que la política educativa dirigida a la población indígena tenga una verdadera educación intercultural?, ¿qué se hace para ofrecer una educación intercultural en el país? ¿Si es posible cimentar una educación intercultural y qué se entiende por la misma?

TAGS
Share This